Cuales son los diferentes tipos de grasas?

all-about-dietary-fat-thumbnail_blog_1200x800-1-1024x683.jpg

Las grasas que comemos pueden contener distintos tipos de ácidos grasos, entre otros, ácidos grasos saturados, ácidos grasos insaturados y grasas trans.

#1 GRASaS SATURADOS

Se encuentra principalmente en productos animales como la mantequilla, el queso, la nata, pero también en algunas grasas vegetales como la grasa de palma o el aceite de coco.

Las grasas saturadas también se conocen como grasas “no saludables”, aun así, algunos estudios recientes han demostrado que las grasas saturadas son cruciales para mantenernos saludables. Nuestro cuerpo tiene grasas esenciales que se mantienen gracias a la ingesta de grasas saturadas, y ayudan al cuerpo a desarrollarse. Los órganos están recubiertos por una capa de grasa que los protege, las células están recubiertas por una membrana de grasa que ayuda a la regulación y hay grasas que ayudan en el proceso de producción de hormonas.

Pero que quede claro, no tienes que empezar a comer grandes cantidades de mantequilla para desayunar para incrementar la ingesta de grasas saturadas.

Fuentes adecuadas de grasas saturadas:

Huevos, la leche, el queso, la mantequilla, el ghee, el pollo, la ternera, el cerdo, el salmón, aguacates, los frutos secos, las semillas, el coco, el aceite de coco, las semillas de chía y el chocolate negro.

#2 GRASaS INSATURADaS

Las grasas insaturadas se encuentran principalmente en los aceites vegetales, como el de colza, el de oliva, el de girasol y el de cacahuete, y en los aguacates, en los frutos secos y en los pescados grasos.

Las grasas insaturadas son las que proporcionan más beneficios. Ayudan a proteger el cerebro, disminuyen las lesiones e inflamaciones, mantienen el corazón sano, y mucho más.

Podríamos considerar estas grasas como las protectoras de nuestro cuerpo. Luchan para mantenerlo sano contra el estrés negativo que puede ser perjudicial.

Omega-3 y omega-6

Hay una diferencia entre los ácidos grasos omega-6 (que se encuentran en los aceites de girasol, de maíz y de soja) y los ácidos grasos omega-3.

Los ácidos grasos omega-3 protegen el sistema cardiovascular y ayudan a prevenir las enfermedades cardíacas. Además, afectan de forma positiva los niveles de colesterol, aumentando el colesterol “bueno” (HDL), y son muy importantes para el desarrollo cerebral.

La gente ha empezado a consumir en mayor parte omega-6 y la ingesta de omega-3 ha disminuido. Esto puede provocar inflamación crónica de algunas partes del cuerpo. La mayoría de nosotros ingerimos alrededor de una ratio de 17:1 de omega-6 en relación con omega-3, cuando la proporción debería ser de 5:1.

¿Cuáles son fuentes adecuadas de omega-3?

Hay una gran variedad de fuentes ricas en omega-3, que incluyen: pescado graso (salmón, atún, trucha

arenque), aguacate, aceites (de lino, de pescado, de oliva, de aguacate), frutos secos (pacanas, anacardos, almendras, nueces), semillas (de lino, de chía, de calabaza).

¡Lo bueno de este tipo de grasa es que es muy fácil de incorporar en tu dieta! Intenta añadir una fuente de grasa en cada comida por tal de tener energía durante todo el día. Por ejemplo, ¼ de aguacate, una cucharada de aceite, algunos frutos secos o semillas o introducir pescado graso como tu fuente de proteína en las comidas.

#3 GRASAS TRANS

Este tipo de grasa se puede encontrar en alimentos altamente procesados, pasteles, galletas, margarina, comida congelada, entre otros.

¿Las grasas trans son saludables?

Las grasas artificiales trans se crean mediante un proceso industrial en el que se le añade hidrógeno al aceite para solidificarlo. Ingerir estas comidas en grandes cantidades está asociado a una mayor causa de mortalidad. Esto se debe, principalmente, al hecho que este tipo de grasa reduce el colesterol “bueno”, aumenta el colesterol “malo” y fomenta la inflamación.

Las grasas trans pueden esconderse, pero la forma más fácil de localizarlas es mirando los gramos de grasas trans en la etiqueta nutricional de los alimentos y buscar aceites parcialmente hidrogenados en la sección de los ingredientes. En vez de comer patatas fritas de un restaurante de comida rápida, intenta hacerlas en casa en el horno.


¿Cuánta grasa necesitamos consumir?

Las grasas son un elemento fundamental para el correcto funcionamiento de nuestro cuerpo, por eso es importante estar consciente también de sus beneficios.

Hay mucha confusión sobre si la grasa es buena o mala.

Hay quienes dicen que la grasa engorda, mientras que otros dicen que la grasa debería constituir la mayor parte de la dieta. ¿Quién tiene razón?

La respuesta es un punto medio entre los extremos. La constitución corporal, el peso y los problemas de salud pueden afectar la cantidad de grasa que una persona debería comer, así como el tipo de grasa que debería priorizar.

“Una persona debe consumir entre un 20% y 30% de las Calorías totales como grasas por día

Esto es, para un adulto que necesita 2.000 Caloría por jornada, se requieren entre 44 y 76 gramos de grasas y aceites. En el caso de un niño, que debe comer 1.200 Calorías, se necesitan entre 26 y 40 gramos.

No basta con adecuarse a la cantidad recomendada, sino que este porcentaje debe estar repartido entre los tres tipos de grasas que existen (evitando siempre las grasas trans). En este sentido, el equilibrio que recomiendan los nutricionistas es un tercio de cada una de ellas.

TIPOS DE GRASAS

grasasa-armado.png

UNA REGLA DE ORO PARA TUS REQUISITOS DE GRASA

Las grasas deberían constituir alrededor de un 30% de tu ingesta de calorías diaria.(3) En diferentes dietas, como la cetogenica se proponen diferentes radios de ingesta de grasa, proteína y carbohidratos. En general, un adulto necesita aproximadamente entre 60 y 80 gramos de grasa al día. Si comes alimentos altos en grasa, es bastante fácil alcanzar esta cantidad…